martes, 20 de septiembre de 2016

Políticas de Seguridad

*Contar con antivirus
*No ejecutar varios trabajos al mismo tiempo
*Usar modo incógnito cuando abres alguna cuenta
*Tener un lugar adecuado para el equipo
*Borrar historial
*Respaldar la información en cierto tiempo
*Revisar el equipo
*Si se nota algún desperfecto,  avisar
*Usar cuenta propia
*Apagar el equipo correctamente
*No abrir documentos personales en otros equipos
*No introducir memorias USB inferiores
*No abrir páginas inadecuadas
*No instalar programas ajenos
*No desconfigurar la PC del administrador

domingo, 18 de septiembre de 2016

Como se realiza un mapa conceptual



1.- Se lee la información
2.- Se selecciona lo mas importante 
3.- Se enumeran los conceptos 
4.- Se estructura el mapa 
5.- Se selecciona el tema
6.- Se va estructurando el mapa 
7.- Se van utilizando conectores (flechas)
8.-Se sigue estructurando el mapa
9.- Se completa el mapa conceptual 

lunes, 29 de agosto de 2016

Estilos de aprendizajes: Sistema Visual

Se aprende preferentemente a través de contacto visual con el material.  Se piensa en imágenes,  quien aprende así es capaz de tener a la mente mucha información a la vez,  por ello tiene mas facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Se recuerda mejor lo que ha leído que lo que escucha se calcula que entre el 40% y el 50% de la población es visual.

*Exposiciones
*Diapositivas
*Imágenes
*Carteles
*Mapas (conceptuales, mentales,  etc.)

En resumen las exposiciones se pueden ocupar diapositivas para que el tema este mejor respaldado y en ellas puede contener imágenes y mapas (conceptuales, mentales,  etc.) así como también carteles, por lo tanto si el expositor no explica bien el tema,  lo respalda la información escrita o digital,  y esto nos ayudara al aprendizaje visual

domingo, 28 de agosto de 2016

Estilos de aprendizajes

Condiciones físico ambientales del espacio y/o aula de clase: luz, temperatura, sonido.
Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.
Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.
Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.
Los niveles de atención en una actividad nueva y/o en actividades de retroalimentación.
Los materiales que busca o requiere para solucionar algunas tareas.
Los estímulos que le resultan más positivos para la realización de las tareas de aprendizaje.
Motivación: qué tipo de trabajos le motivan e interesan más, identificando los niveles de dificultad, a quién atribuye fracasos y éxitos.

Esto nos ayudaría a nuestro aprendizaje ya que  gracias a estos estilos seria mas practico el aprender y mas interesante; y así no seria tan aburrida la clase, aparte de que aprenderíamos mejor.

viernes, 26 de agosto de 2016

Seguridad Informática

Seguridad Informática 



La seguridad informática es la que se encarga de la protección de las computadoras y todo lo relacionado con ella, especialmente de la información que contiene o que circula en ella. Para poder protegerla existe una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes conservadas para disminuir los riesgos que puede tener la información.

lunes, 22 de agosto de 2016

Seguridad informática



Proteger: Es necesario que cualquier dato que damos personal sea protegido ya sea con una contraseña o algún otro tipo de seguridad.

Contraseña: Esta nos ayuda a proteger nuestra información personal y solo nosotros podemos acceder con la contraseña que elegimos.

Información Personal: Es necesario protegerla porque ahí damos datos personales que es necesario proteger.


Antivirus: Nos ayuda a tener nuestra información seguro de amenazas y nos avisa si algún sitio de Internet es inseguro.
Fareware: Esta función nos ayuda a saber si algun sitio de Internet es seguro o no.

Redes Sociales: Es necesario protegerlas porque es un medio de comunicación y entretención más utilizado hoy en día y además que contiene información personal.

Escogui estos "temas" porque a mi forma de pensar es lo mas importante para proteger y lo que se tiene que proteger ya que es lo mas utilizado.